Resumen del libro – La Quinta Disciplina

 


En el mundo cada vez más dinámico y complejo de hoy, la capacidad de una organización para aprender y renovarse es una ventaja competitiva sostenible. En este libro, Peter Senge proporciona los planos para la “organización de aprendizaje”. En esta versión gratuita del resumen de La Quinta Disciplina. daremos una sinopsis de las 5 disciplinas básicas que distinguen a las organizaciones de aprendizaje de las “organizaciones tradicionales”: Pensamiento sistémico, Dominio personal, Modelos mentales, Visión compartida y Aprendizaje en equipo. Para obtener más detalles, obtenga nuestro paquete completo de resumen de libros en formato de texto, gráfico y audio.

 

La Quinta Disciplina: Resumen

La organización de aprendizaje puede crear una ventaja competitiva real y es un modelo potencialmente mejor para:

Gestionar y liderar el cambio

Crear organizaciones adaptables que puedan hacer frente a un mundo cada vez más conectado y volátil; y

Mejorar el desempeño y la felicidad en la fuerza laboral.

 

En el libro, Senge detalla 5 disciplinas de aprendizaje y 7 problemas de aprendizaje. Aquí hay una descripción general rápida:

 

Las 5 disciplinas de aprendizaje de las organizaciones de aprendizaje

Hay 5 disciplinas básicas que son:

1. Pensamiento sistémico, es decir, ver las estructuras sistémicas subyacentes. Esta es la “Quinta Disciplina” que integra todas las disciplinas.

2. Dominio personal: aprender continuamente, lograr claridad y profundidad de visión, ver la realidad objetivamente y cerrar la brecha entre realidad y visión.

3. Modelos mentales: descubra creencias limitantes y defectos en nuestra visión del mundo

4. Visión compartida: Compromiso con una aspiración compartida a largo plazo

5. Aprendizaje en equipo: Alinear y desarrollar la capacidad del equipo como un todo, construyendo sobre el talento y la visión individuales.

 

Al aplicar las 5 disciplinas, es importante entender:

Una disciplina es un camino para desarrollar habilidades o competencias, y practicarla es un proceso de toda la vida.

Estas disciplinas son disciplinas personales que determinan cómo pensamos, interactuamos y aprendemos unos con otros. Nuestras disciplinas personales se combinan para definir las disciplinas organizacionales.

 

7 discapacidades de aprendizaje clave

Las 7 discapacidades de aprendizaje clave son:

“Yo soy mi posición”

“El enemigo está ahí fuera”

La ilusión de hacerse cargo

La fijación en los acontecimientos

La parábola de la rana hervida:

La ilusión de aprender de la experiencia

El mito del equipo directivo

 

Las cinco disciplinas de la organización que aprende

DISCIPLINA 1: PENSAMIENTO DE SISTEMAS

Esta es la "Quinta Disciplina" o la piedra angular de la organización de aprendizaje que subyace y unifica los 5 principios. Nuestros sistemas de educación (y eventualmente de gestión) nos han capacitado para dividir los problemas en partes pequeñas. Esto hace que las tareas complejas sean manejables, pero ya no vemos las conexiones ni el panorama general.

 

Los sistemas influyen en el comportamiento. Para comprender una tormenta eléctrica, debemos comprender todo el ecosistema, no solo una parte del patrón. Para resolver problemas, necesitamos un cambio de mentalidad de ver partes a totalidades, de reaccionar a crear. Significa ver simultáneamente los árboles y el bosque, los patrones amplios y detallados.

 

Ver círculos de causalidad (incluyendo interrelaciones y procesos de cambio);

 

Ver estructuras recurrentes o arquetipos de sistemas, en particular, los 3 componentes clave que forman arquetipos de sistemas: (a) retroalimentación de refuerzo (o amplificación), (b) retroalimentación de equilibrio (o estabilización) y (c) retrasos. Por ejemplo, la retroalimentación de refuerzo son motores de crecimiento que amplifican pequeños cambios/acciones para formar círculos viciosos o virtuosos.

Uso del Aprendizaje Generativo a través del Pensamiento de Sistemas. No podemos abordar problemas que no vemos. Una vez que vemos las estructuras completas dentro de las cuales operamos, podemos trabajar con ellas o cambiarlas. En nuestro resumen completo, explicamos algunos de los arquetipos comunes que subyacen a la mayoría de los problemas de gestión (incluidos los "límites del crecimiento" y el "desplazamiento de la carga").

 

Las organizaciones de aprendizaje solo pueden existir a través de individuos que aprenden y exhiben altos niveles de dominio personal, es decir, viven la vida de manera creativa (en lugar de reactivamente) y se recrean continuamente a través de la mejora de la competencia, las habilidades, el crecimiento espiritual, etc. Su espíritu de aprendizaje y crecimiento forman la de la organización. Perseguir el dominio personal es un proceso que dura toda la vida… nunca “terminas” de aprender.

 

En el resumen completo del libro, explicamos los elementos del Dominio personal, que incluyen:

Visión Personal

Mantener la tensión creativa:

Superación del conflicto estructural

Compromiso con la verdad; y

Usando el subconsciente

 

No se puede obligar a alguien a emprender el camino del crecimiento personal. Como líder, puede fomentar el dominio personal al:

Crear un clima propicio, por ejemplo, hacer que sea seguro para las personas crear visiones, investigar y comprometerse con la verdad, desafiar el status quo, etc.

Desarrollar las 5 disciplinas de aprendizaje simultáneamente en la organización, para que puedan fortalecerse/reforzarse entre sí.

Ser un modelo a seguir comprometiéndose con su propio dominio personal

 

DISCIPLINA 3: MODELOS MENTALES

Simplificamos nuestro mundo y lo llevamos en la cabeza como imágenes, suposiciones e historias, por ejemplo, "La gente es perezosa por naturaleza". Los modelos mentales dan forma a cómo actuamos porque afectan lo que vemos. Dos personas con diferentes modelos mentales pueden experimentar el mismo evento, pero ver diferentes detalles y hacer diferentes interpretaciones.

 

No hay modelos mentales correctos o incorrectos: los problemas surgen cuando se vuelven implícitos y no somos conscientes de que están moldeando nuestro pensamiento y nuestras acciones. De lo que no somos conscientes, no podemos examinarlo y, por lo tanto, no podemos cambiarlo ni mejorarlo. La disciplina comienza girando el espejo hacia adentro para descubrir nuestros propios modelos mentales.

 

DISCIPLINA 4: VISIÓN COMPARTIDA

Una visión se comparte verdaderamente cuando cada persona en la organización tiene una imagen similar, se preocupa profundamente por ella (porque también refleja su visión personal) y está conectada con los demás por esta aspiración común.

 

La visión compartida es crucial para la organización de aprendizaje porque proporciona la energía y el enfoque para el aprendizaje y vincula el trabajo de las personas con un propósito más amplio incorporado en los productos y servicios de la organización. Crea alineación entre las personas y la organización, crea confianza y coraje para hacer lo que se necesita para la visión y fomenta una visión natural a largo plazo en las personas.

 

DISCIPLINA 5: APRENDIZAJE EN EQUIPO

La alineación es un requisito previo para el empoderamiento individual. Empoderar a las personas cuando no hay o hay poca alineación solo genera caos y desperdicia energía. El aprendizaje en equipo alinea y desarrolla la capacidad del equipo como un todo, basándose en el talento y la visión individuales para lograr resultados que los miembros no pueden lograr por sí solos.

 

En las organizaciones, el aprendizaje en equipo implica 3 dimensiones clave:

Pensamiento perspicaz sobre temas complejos, aprovechando el "potencial de muchas mentes para ser más inteligentes que una sola"

Acción innovadora y coordinada, con confianza operativa en cómo los miembros pueden depender unos de otros para complementar sus acciones

Aprendizaje entre equipos. Los miembros del equipo generalmente interactúan y trabajan con otros equipos también, por lo tanto, difunden el aprendizaje entre los equipos.

 

Integración y Aplicación

El libro termina con una explicación de cómo integrar las 5 disciplinas y aplicarlas para construir organizaciones de aprendizaje. Aquí hay algunos aspectos destacados:

 

INTEGRAR LAS 5 DISCIPLINAS

Las 5 disciplinas se refuerzan y apoyan entre sí, integradas por el Pensamiento Sistémico. A medida que las personas practican la disciplina del dominio personal, experimentan cambios graduales, examinan sus propios modelos mentales, se vuelven más abiertos e identifican nuevas formas de pensar. La visión compartida ayuda a las personas a ver cómo sus acciones contribuyen a cambiar y dar forma a su futuro. Las 3 disciplinas sientan las bases para el aprendizaje en equipo, lo que ayuda a los miembros del equipo a crear los resultados que desean, a un nivel más allá de su capacidad individual. El pensamiento sistémico subyace a las otras 4 disciplinas para ayudarnos a ver el panorama general y nuestros roles en él, reestructurar los supuestos y revelar las causas y el apalancamiento en situaciones complejas.

 

LA NUEVA OBRA DEL LÍDER

Los líderes en las organizaciones de aprendizaje son fundamentalmente diseñadores, maestros y administradores.

 

Como diseñadores, deben diseñar J las ideas (visión, propósito y valores) que conectan, movilizan y enfocan a su gente, evolucionando el aprendizaje y las infraestructuras de TI;

 

Como maestros, deben ayudar a las personas a ver las brechas, equilibrar las soluciones a corto y largo plazo y demostrar un espíritu de aprendizaje.

 

Como delegados, cumplen un propósito mayor con compromiso y enfoque.

Comments

Popular posts from this blog

Why Nations Fail: An Extensive And Comprehensive Introduction

Highlight your skills effectively : how to write a resume

The role of powerful patrons in the Renaissance