El libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

El libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva brinda un análisis profundo de los hábitos que cada uno de nosotros necesita practicar y desarrollar si queremos trabajar de manera efectiva y tener éxito en la vida y en la carrera.

Este es un libro de fama mundial sobre el desarrollo personal y el talento de liderazgo. El libro ha sido publicado en más de 20 millones de copias en más de 38 idiomas y ha estado en la lista de los más vendidos desde 1989.

Autor Stephen R. Covey (1932-2012), educador, empresario, autor y orador estadounidense. Es autor de muchos de los mejores libros del mundo sobre liderazgo y desarrollo personal.

Resumen y reseña de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva



7 hábitos que “resuelven” los desafíos y nos ayudan a tener éxito

En esta era, siempre enfrentamos desafíos: miedo e inferioridad; pensamientos desesperados, punto muerto; responsabilidades pesadas; deseo y ambición de poseer; desequilibrio en la vida; egoísta; conflictos y diferencias con los demás; deseo de ser escuchado… Y muchas personas pueden escribir decenas de páginas de papel sobre las dificultades y desafíos que enfrentan todos los días.

Entonces, ¿cuáles son las soluciones a estos desafíos?

Abracemos el cambio y dejemos que los siete hábitos de las personas exitosas se conviertan en los nuestros. Cuando lo hacemos, no solo enfrentamos cada desafío de manera positiva, sino que también nos convertimos en una persona diferente: una persona exitosa, efectiva en lo personal y en las relaciones.

Resumen completo del libro de audio en Bookey .

 

Hábito

Los hábitos son patrones consistentes, a veces inconscientes, que manifiestan nuestra personalidad regular. Determinan la eficacia de nuestras actividades y crean nuestra fuerza interior. Se puede decir que los hábitos son uno de los factores importantes que determinan el destino de cada persona.

Los hábitos, especialmente los malos, son muy atractivos y muy difíciles de cambiar o abandonar. Si entendemos la naturaleza de los hábitos y tenemos una gran determinación, podemos abandonar los malos hábitos y aprender buenos hábitos.

Para construir un hábito necesitamos tener los 3 elementos: (1) Conocimiento: qué hacer y por qué; (2) Habilidades : cómo hacer y (3) Aspiración: motivación, voluntad de actuar


El efecto principal es el equilibrio P/PC

La historia de Esopo de la gallina de los huevos de oro (27) cuenta que:

Un granjero afortunado tiene una gallina de los huevos de oro. Y todos los días, la gallina pone otro huevo de oro. Gracias a eso, el granjero se hizo más rico y más codicioso, entonces decidió matar al ganso para llevarse todos los huevos de su barriga. Pero el ganso no tenía un huevo en el estómago, y desde entonces el granjero no ha vuelto a tener huevos de oro.

La historia muestra que la eficiencia es realmente una función de dos variables: producto , que es lo que se produce (huevos de oro), y medio , que es la capacidad de producir (la gallina de los huevos).

Si adoptamos el modelo de vida centrado en el producto (los huevos) e ignoramos los medios de producción (el ganso), perderemos los medios de producción. Pero si solo nos ocupamos de la gallina de los huevos y no nos preocupamos de los huevos de oro, entonces no habrá nada para alimentar a la gallina de los huevos.

La eficiencia depende de ambos factores: P es el producto (Producción) y PC es la capacidad de producción (Capacidad de Producción). El equilibrio P/PC es el núcleo de la eficiencia.

Una empresa eficaz no solo se preocupa por los clientes sino que ignora a los empleados. Una persona eficaz no es por exceso de trabajo que no se preocupa por mantener su salud.

El equilibrio P/PC siempre existe y es válido en todos los ámbitos de la vida. Es la definición, el modelo del éxito y también la base para formar los siete hábitos.


Los siete hábitos de las personas altamente exitosas incluyen:

Tres hábitos de realización personal : elección proactiva; selección de objetivos; actuar por lo que más importa;
Tres hábitos de logro colectivo : pensamiento de ganar-ganar; escuchar y comprender; cooperación, mostrando independencia;
Un hábito de evolución de la innovación.

Y los Siete Hábitos no son una colección discreta, sino que están estrechamente asociados con un enfoque de traducción continuo que mejora la efectividad personal y las relaciones de ese individuo.

Hábito 1: ser siempre proactivo

A diferencia de otros animales, cada uno de nosotros tiene la libertad de elegir cómo reaccionar y actuar ante los estímulos.

Las personas proactivas siempre saben utilizar su libertad de elección para responder a los estímulos y tienen la capacidad de reaccionar correctamente en la mayoría de las condiciones y situaciones.

Este es un requisito esencial de una persona exitosa y feliz. Piensan activamente y usan palabras activas.

En lugar de decir “No hay nada que pueda hacer al respecto”, dicen, “Busquemos otra manera”; en lugar de decir “Me vuelve loco”, dicen “Sé controlar mis emociones”; en lugar de decir "no puedo" , dice "sí puedo" o "elijo..." , en lugar de ver el amor como una emoción, la persona proactiva considera el amor como un verbo. El amor nos motiva a actuar: a sacrificarnos, a dar ya rebajar nuestro ego.

Con base en las cuatro habilidades humanas innatas de la imaginación, la conciencia, la voluntad independiente y la autopercepción, las personas proactivas se definen a sí mismas como “creadoras de todo y responsables de todas sus acciones”. mía".

" La persona proactiva " centrará su inteligencia, energía y tiempo en el Círculo de Influencia, que incluye cosas y eventos que puede controlar y gestionar. Con su energía positiva, amplían cada vez más su círculo de influencia.

Por otro lado, las “personas Pasivas” son por el contrario, se enfocan en el Círculo de Preocupación, que incluye temas fuera de su control, más allá de su capacidad de influencia e influencia.

Este enfoque inverso, en lugar de enfocarse en el círculo de influencia, se enfocan en el círculo de influencia, lo que los llevará a una actitud de culpa, condena y de no responsabilizarse por sus acciones. Centrarse en el círculo de interés y descuidar lo que se puede hacer reduce el círculo de influencia.

Hábito #2: Empezar con un objetivo definido

Pensemos profundamente en cuál es nuestro objetivo. Muchas personas han vivido y logrado logros “efímeros” y al final de sus vidas se dan cuenta de que no han logrado una meta adecuada.

Cada uno de nosotros puede tener un enfoque o una combinación de diferentes enfoques para nuestras vidas: familia, dinero, trabajo, posesiones, placeres, amigos, rivales, religión, uno mismo, pareja…

Las personas exitosas crean para sí mismas un enfoque coordinado para que puedan alcanzar los cuatro factores: Seguridad, Dirección, Sabiduría y Competencia en su punto máximo. Como resultado, las personas exitosas siempre son proactivas y combinan armoniosamente todos los aspectos de la vida.

Para adquirir el hábito de “comenzar con un objetivo definido”, debemos establecer una declaración de misión personal. Esta declaración se basa en valores y principios y muestra claramente quiénes queremos ser (carácter), qué haremos (hecho, logro).

No solo debemos administrar nuestras vidas, hacer lo correcto, sino que también debemos dirigir nuestras vidas, hacer lo correcto, para trabajar siempre hacia la meta definida.

Hábito #3: Prioriza lo más importante

Gestionamos el tiempo según una matriz de cuatro partes:

La primera parte: (izquierda, arriba) incluye actividades urgentes e importantes;
La segunda parte: (lado derecho, arriba) incluye actividades no urgentes pero importantes;
La tercera parte: (izquierda, abajo) incluye actividades urgentes pero no importantes;
La cuarta parte: (derecha, abajo) incluye actividades que no son ni urgentes ni importantes.

Las personas que no tienen éxito pasan el 90% del tiempo en la primera parte (Importante y Urgente) y el 10% en la cuarta parte (No Importante y No Urgente).

Otros dedican su tiempo a la tercera parte (Urgente, No Importante) pero siempre piensan que están en la primera parte.

Las personas exitosas dedican muy poco tiempo a la tercera y cuarta parte. También minimizarán el tiempo dedicado a la primera parte para centrar su preciado tiempo en la segunda (No Urgente – Importante). Esta sección incluye tareas tales como: construir relaciones, escribir declaraciones de misión personal, hacer planes a largo plazo… son cosas importantes y necesarias, pero que rara vez se realizan porque no son urgentes. .

Para poder enfocarse en esta segunda casilla y decir “No” a todo tipo de cosas sin importancia, las personas exitosas siempre deben confiar en los principios, la misión personal, los roles y las metas.

La herramienta utilizada para crear las actividades del segundo cuadrante debe cumplir con los siguientes seis criterios importantes:

1. Coherencia: debe haber armonía, unidad y cohesión entre visión y misión, entre roles y metas, entre prioridades y planes, entre voluntad y disciplina;

2. Equilibrio: equilibrar la vida y no ignorar un factor importante como la salud, la familia, la preparación profesional o el desarrollo personal;

3. La unidad básica de tiempo es la semana.

4. Presta atención al lado humano;

5. Flexibilidad: las herramientas deben servir a las personas, no al revés, y las herramientas deben reflejar nuestros estilos, necesidades y formas;

6. Compacidad: fácil de transportar y fácil de usar.

Para convertirnos en un segundo autogestor paraguas efectivo, debemos definir e identificar todos nuestros roles, como padre, esposo, hijo, director comercial, amigo ... y tener metas. importancia única para cada rol a perseguir y desempeñar.

Cuentas de sentimiento y seis formas de depositar en una cuenta de sentimiento

La cuenta sentimental es una metáfora que describe el nivel de confianza construido en una relación. Es un sentimiento de seguridad, de confianza entre nosotros y los demás.

Supongamos que depositamos la cuenta de afecto de un amigo con cortesía, amabilidad, sinceridad y cumplimos nuestros compromisos con nuestro amigo, entonces hemos establecido una reserva. La confianza de un amigo en nosotros será mayor y, cuando sea necesario, podemos confiar en esa confianza.

Hay seis formas de depositar la cuenta de afecto de otra persona, que incluyen:

(1) llegar a conocer al individuo,
(2) cuidar las cosas más pequeñas,
(3) mantener la credibilidad, cumplir siempre las promesas,
(4) aclarar las expectativas de la relación,
(5) ser capaz de mostrar la propia integridad
(6) honestamente admitir errores al cometer errores.


Hábito 4: pensar en ganar-ganar

Los seis modos de interacción incluyen:

(1) ganar juntos,
(2) ganar/perder,
(3) perder/ganar,
(4) perder/perder,
(5) ganar solo,
(6) ganar juntos o sin contrato.

En la vida real, la mayoría de las situaciones tienen una relación de interdependencia, por lo que la mentalidad de ganar-ganar es la solución más adecuada.

El principio de ganar-ganar es el principio fundamental del éxito en todas las interacciones humanas. Incluye cinco aspectos de la interdependencia, comenzando con la personalidad, luego las relaciones para formar acuerdos.

Debe fomentarse en un entorno estructurado y disciplinado basado en el pensamiento de ganar-ganar. El principio de ganar-ganar no puede ser alcanzado por personas con una mentalidad de ganar/perder, perder/ganar o perder/perder.


Hábito 5: Escuchar y comprender

La gente suele tener la costumbre de imponer sus pensamientos subjetivos a las circunstancias de los demás. Una metáfora de este enfoque es la siguiente: el oftalmólogo sugirió que los pacientes con mala visión usaran los anteojos que él estaba usando, porque pensó que si él podía ver con claridad, ¡ellos también verían con claridad!

Para evitar esta tendencia a imponer o dar consejos apresurados, necesitamos escuchar y comprender a los demás.

Para practicar hábitos de comunicación efectivos, no solo debe confiar en las técnicas de comunicación, sino también desarrollar una actitud de escucha y comprensión que conduzca a la apertura y la confianza. También necesitamos abrir cuentas emocionales para crear entendimiento entre dos almas.


Hábito 6: Sinergia

La sinergia siempre es más fuerte que las partes juntas. La cooperación y la sinergia son requisitos esenciales del modelo de liderazgo centrado en principios. Es un catalizador que ayuda a unir y liberar el gran poder dentro de cada uno de nosotros.

El trabajo en equipo siempre trae mejores resultados. Es el resultado total de muchos otros hábitos. Brinda éxito en una realidad interdependiente: trabajo en equipo, formación de equipos, desarrollo de la solidaridad y la creatividad con los demás.

La cooperación no significa homogeneizar a todos. En cambio, la cooperación respeta las diferencias intelectuales, emocionales, psicológicas, de punto de vista y de forma de ver los problemas de cada uno de nosotros.


Hábito 7: Practica y desarróllate

El séptimo hábito es el hábito de mantener, desarrollar y aumentar nuestra propia riqueza. Siempre debemos practicar e innovar en los siguientes cuatro aspectos:

(1) Físico: practicar deportes, nutrición, controlar la presión;
(2) Intelectual: aprender y leer, visualizar, planificar, escribir;
(3) Espíritu: valores, compromiso, estudio, meditación;
(4) Relaciones sociales y emocionales: servicio, comprensión/simpatía, cooperación, seguridad intrínseca.

La innovación y la práctica es un principio y un proceso que nos ayuda a crecer y avanzar en la espiral del crecimiento y la innovación continua.

Este camino de crecimiento requiere que aprendamos, nos comprometamos y lo hagamos cada día a un nivel cada vez más alto. Ningún nivel es lo suficientemente alto como para detenerse.

Debemos desarrollarnos continuamente, aprender continuamente – comprometernos – hacer, continuamente hacer – aprender – comprometernos y continuamente comprometernos – hacer – aprender… Alternativamente y continuamente seguir el camino del crecimiento. espiral.

Comments

Popular posts from this blog

Why Nations Fail: An Extensive And Comprehensive Introduction

Highlight your skills effectively : how to write a resume

The role of powerful patrons in the Renaissance